Centros de Estudio, Empleo, Management Group, Business Consultancy, Viajes, Traducciones, Interpretaciones, Relaciones Públicas, Comunicaciones, Cervantes Ediciones, Español en España y América Latina, Estados Unidos, Cervantes Enterprises, Royal Cervantes Airlines, Tecnologías, Cervantesonline, Producciones, Cervantes Seguros, Hoteles, Fútbol, Estadio Princesa Diana, Televisión, Inmobiliaria.

Cecilia Verdi, Profª de E/LE en la Fundación José Ortega y Gasset Argentina

La temática del taller se inscribe en el ámbito de la enseñanza de contenidos culturales en la clase de ELE y el propósito es ver cómo se puede aprovechar la canción popular, particularmente el tango. Nos preguntaremos cuándo (niveles), cómo (metodología) introducir el tango en la clase de español, y qué posibilidades de aprovechamiento ofrecen sus letras a la hora de enseñar contenidos culturales.

1. INTRODUCCIÓN
Si bien podemos utilizarlo a partir de un nivel intermedio (B1), y en este caso deberíamos excluir aquellos tangos cuyas letras contengan lunfardismos, el potencial didáctico del tango en la clase de ELE aumenta en los niveles avanzados. En este taller nos centraremos en los contenidos culturales que presentan las letras, específicamente aquellas que tienen como protagonista la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a través de las letras de tango, es posible también abordar contenidos gramaticales, léxicos, etc., con lo cual podríamos diseñar una secuencia didáctica completa.

2. TRABAJO DE TALLER
2.1 Corpus seleccionado. Eje temático: Buenos Aires en las letras de tango (1930-1950)
Mi Buenos Aires querido (Gardel - Le Pera, 1934): el apego a la ciudad.
Melodía de arrabal (Gardel - Batistella y Le Pera, 1932): el apego al arrabal.
Sur (Troilo --Manzi, 1948): el apego al barrio.

2.2 Análisis del corpus
En los tres tangos seleccionados observaremos la representación de la ciudad de Buenos Aires, los espacios codificados y los íconos urbanos a fin de descubrir su función simbólica. En Mi Buenos Aires querido, haremos un recorrido en el espacio a fin de rastrear los elementos que componen el escenario urbano (ciudad, arrabal, calle, cortada, etc.) como asimismo, los íconos urbanos (farolito, bandoneón - símbolo del tango mismo). Haremos hincapié en cómo se representa la ciudad: lugar donde transcurre la vida, escenario y protagonista del tango, tierra, patria, lugar de amparo y de promesa de una vida feliz. La ciudad es representada como lugar de pertenencia, de donde se viene y adonde se vuelve, punto de referencia y de anclaje para la vida. Los tiempos evocados (pasado, presente y futuro) van también en el mismo sentido.

En
Melodía de arrabal, además de observar la geografía del barrio, haremos hincapié en su historia y sus personajes. La alusión a un pasado mítico (cuna de tauras y cantores, de broncas y entreveros, de todos mis amores) articulado con el presente- como en el mito - podría considerarse como "una elaborada manera de enlazar generaciones y establecer continuidad social" (Mina, 2007). A diferencia de Mi Buenos Aires querido, la letra Melodía de arrabal, contiene lunfardismos, lo que le da un tono mucho más aporteñado. Este aspecto no debería verse como un obstáculo sino como una posibilidad para iniciar al estudiante de ELE en el conocimiento de las distintas variedades del español. El voseo, el lunfardo y la elisión de la "d" (empedrao, prolongao) son rasgos característicos del español rioplatense, aunque este último se da también en otras zonas tales como Andalucía. En Sur, el escenario urbano aparece con sus coordenadas, es decir, las referencias al lugar ya no son genéricas sino específicas y además, reales: el barrio tiene su nombre (Pompeya) y las calles también (avenidas San Juan y Boedo). Asimismo, constatamos la presencia de íconos que podríamos denominar suburbanos (pampa, terraplén, yuyos, etc.) en la medida en que aluden a los suburbios, "ese lugar indeciso entre la ciudad y el campo" (Sarlo, 1996). Por último, en Sur, haremos hincapié en el sentimiento de nostalgia por los cambios en la fisonomía de los barrios.

3. CONCLUSIONES
El tango es un modo de expresión en el que se reconoce una gran parte de la sociedad argentina. Es, en ese sentido, factor de integración y a la vez soporte "identificatorio" (Mina, 2007). En las letras de tango, las frecuentes alusiones a la geografía de Buenos Aires componen una suerte de mapa imaginario de la ciudad y contribuyen a la inserción simbólica del hombre ­ el habitante de la ciudad - en el espacio donde transcurre su vida. La representación estable del espacio urbano que propone el tango en sus letras tiene la función de afianzar el sentimiento de orientación y pertenencia tanto de los que llegaron del interior y del exterior, como de los habitantes originarios, testigos del crecimiento vertiginoso de la ciudad de Buenos Aires y de los consecuentes cambios. Sin duda, el tango también contribuyó a que los habitantes de Buenos Aires, sea cual fuere su origen, se forjaran una identidad. Para cumplir su función simbólica, el tango empleó además una serie de referencias realistas que podríamos llamar íconos urbanos (farol, ventanita, terraplén, yuyo, etc.) y el espacio está codificado: la calle y la cortada tienen connotaciones diferentes. Por todas las razones evocadas anteriormente, las letras de tango presentan numerosas posibilidades de aprovechamiento en la clase de ELE, particularmente a la hora de trabajar con contenidos culturales. Estas posibilidades se ven multiplicadas si tenemos en cuenta la dimensión intercultural de la clase. La ciudad, el escenario urbano, como espacio en el que transcurre la vida para muchos, es un tema familiar a numerosas culturas. También lo son la movilidad de las personas, la inmigración, con el consecuente arraigo en un lugar nuevo. Pensamos que sería particularmente enriquecedor abordar estas cuestiones, vinculándolas, por un lado con la construcción de la identidad (individual, colectiva) y por otro, con las particularidades del español rioplatense y con el lunfardo en especial.

Bibliografía
Del Priore, Oscar: Cien tangos fundamentales, Buenos Aires, Editorial Aguilar, 1998.
Mina, Carlos (2007), Tango, la mezcla milagrosa, Buenos Aires, La Nación - Sudamericana.
Pau, Antonio, Música y poesía del tango, Madrid, Editorial Trotta, 2001.
Romano, Eduardo, "La fundación poética de una ciudad" en Vázquez Rial (1996) Buenos Aires 1880-1930. La capital de un imperio imaginario, Buenos Aires, Alianza Editorial
Sábato, Ernesto (1997), Tango, Discusión y clave, Buenos Aires, Editorial Losada.
Sarlo, Beatriz, "Modernidad y mezcla cultural" en: Vázquez Rial (1996) Buenos Aires 1880-1930. La capital de un imperio imaginario, Buenos Aires, Alianza Editorial
Varela, Sergio (compilador) (1997), Tangos que fueron y serán, Buenos Aires, Editorial Distal.

El PRIMER GOBIERNO MORADO del REINO DE LOS PAISES BAJOS. Fila delantera de izquierda a derecha Ministro de Educacion, Cultura y Ciencia JO RITZEN, Ministro de Asuntos Exteriores HANS VAN MIERLO, Ministro-Presidente WIM KOK, Fundador Instituto Cervantes JOHN VAN DER HEYDEN, Ministro de Asuntos Interiores y Vice Ministro-Presidente HANS DIJKSTAL, Ministra de Justicia WINNIE SORGDRAGER, Ministro de Hacienda GERRIT ZALM. Fila trasera de izquierda a derecha Ministra de Salud yb Deporte ELS BORST, Ministro de Agricultura, Medio ambiente y Pesca JOZIAS VAN AARTSEN, Ministra de Trafico y Agua ANNEMARIE JORRITSMA, Ministro de Defensa JORIS VOORHOEVE, Ministro de Asuntos Economicos HANS WIJERS, Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo AD MELKERT y Ministro de Desarrollo JAN PRONK.